La automatización industrial continúa su evolución a pasos acelerados, impulsada por avances tecnológicos, demandas del mercado y la necesidad creciente de mejorar la eficiencia operativa. En 2025, las plantas que deseen mantenerse competitivas deberán conocer las tendencias emergentes en automatización y, sobre todo, adaptar sus procesos e insumos para alinearse con este nuevo paradigma..
1. Automatización basada en inteligencia artificial (IA)
La inteligencia artificial ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad operativa. En 2025, los sistemas de IA serán capaces de predecir fallas, optimizar tiempos de producción y analizar datos en tiempo real. Esto permitirá una toma de decisiones más rápida y precisa.
Para que la IA sea efectiva en entornos industriales, los equipos y sensores deben estar preparados para recopilar y transmitir datos de forma confiable. Por eso es clave contar con insumos y dispositivos compatibles con plataformas inteligentes, como sensores IoT, PLCs programables y lubricantes que incluyan monitoreo digital.
2. Robots colaborativos (cobots)
A diferencia de los robots industriales tradicionales, los cobots están diseñados para trabajar junto a los operarios humanos de forma segura y eficiente. Estas soluciones son ideales para tareas repetitivas, de alta precisión o de riesgo.
La llegada de cobots a las líneas de producción exige adaptar consumibles como herramientas, fijaciones, grippers y lubricantes a este nuevo tipo de operación, que busca eficiencia sin perder flexibilidad. Los productos deben ser compactos, seguros y de bajo mantenimiento.
3. Fabricación aditiva (impresión 3D)
La impresión 3D sigue creciendo como método de producción de prototipos, piezas personalizadas y refacciones en sitio. En 2025, se espera una mayor integración de esta tecnología en procesos industriales gracias a su versatilidad, rapidez y reducción de desperdicio.
Para aprovechar esta tendencia, muchas plantas están invirtiendo en equipos de impresión propios, lo que también genera una nueva demanda de insumos específicos, como resinas técnicas, polvos metálicos y lubricantes especiales para impresoras 3D.
4. Monitoreo remoto y mantenimiento predictivo
Gracias al Internet Industrial de las Cosas (IIoT), las plantas ahora pueden monitorear remotamente la salud de equipos críticos. Los sensores conectados permiten detectar patrones de desgaste y prevenir fallos antes de que ocurran.
En este contexto, es esencial que los productos MRO (como aceites, grasas, sellos, filtros, etc.) incluyan capacidades de trazabilidad, o al menos sean compatibles con sistemas de monitoreo. Elegir insumos con sensores integrados o conectividad es una inversión inteligente para evitar costosos paros inesperados.
5. Sistemas modulares y escalables
La automatización ya no requiere de proyectos gigantescos y costosos. Hoy en día existen soluciones modulares y escalables, que permiten empezar por una pequeña sección de la planta y luego ampliar según necesidad y presupuesto.
Esto también aplica a los insumos: los nuevos materiales, repuestos y herramientas deben ser compatibles con diversas marcas y configuraciones. Evitar productos demasiado específicos o cerrados a una sola tecnología es clave para asegurar una integración efectiva a largo plazo.
El futuro de la automatización industrial está lleno de oportunidades, pero también plantea desafíos importantes para quienes no se actualicen a tiempo. No basta con adquirir equipos nuevos: es necesario repensar toda la cadena de suministro, incluyendo los insumos que alimentan y mantienen la operación en marcha. Elegir proveedores MRO que ofrezcan productos compatibles con estas nuevas tecnologías y que comprendan los requerimientos técnicos de la automatización es más importante que nunca.
¿Tus insumos están listos para la nueva era de la automatización?
En Soluciones Industriales te ofrecemos productos MRO compatibles con tecnologías IIoT, IA y mantenimiento predictivo.
🤖 Adelántate al futuro y mantén tu planta conectada, segura y eficiente.